La Semana Santa dispara las reservas de turismo rural en la Axarquía
Los municipios más demandados son: Torrox, Nerja y Frigiliana, seguidos de Vélez-Málaga, Cómpeta y Almáchar

Pasar los días festivos de la Semana Santa en un pueblo del interior es la opción elegida para un número cada vez mayor de visitantes. Tanto es así que este año las reservas de casas rurales se han disparado casi un 40% (+37%, para ser exactos) respecto al mismo periodo festivo del año anterior (2024). Así lo reflejan los últimos datos de Ruralidays.com, la plataforma de alojamientos rurales líder en España. Además, este fuerte crecimiento todavía será mayor con el tirón de las demandas de última hora.
La provincia de Málaga lidera la ocupación y se posiciona como el destino estrella en Andalucía, con una ocupación de casi el 70% para el periodo principal (de Jueves Santo a Domingo de Resurrección); y del 64% en la semana completa. Mientras, la media de Andalucía es del 63% en el primer caso, y del 57%, en el segundo.
Otras provincias destacadas son Cádiz (62%) y Granada (59%), que también muestran un buen comportamiento y se consolidan como destinos muy demandados. Córdoba, Sevilla y Jaén mantienen cifras cercanas al 58% durante los días principales. En el lado opuesto, Huelva (49%) y sobre todo Almería (31%) son las que tienen niveles de ocupación más bajos.
"Este año la Semana Santa cae en la segunda quincena de abril, por lo que ya está en plena primavera y los clientes prevén tener mejores condiciones meteorológicas", indica el cofundador de Ruralidays, Félix Zea. "Históricamente, esto supone una mayor demanda frente a cuando tiene lugar en marzo, como fue el caso en 2024". Por tanto, la combinación de buen clima, mayor oferta vacacional y variedad de alojamientos ha convertido esta Semana Santa en una de las más prometedoras de los últimos años para el turismo rural en la región.
Extranjeros
En cuanto al origen de los visitantes, paradójicamente el grupo más destacado no es el de los españoles, que por lo general tienen vacaciones los días fuertes de la Semana Santa. Las reservas están lideradas por el público alemán, con casi el 24%; seguido por los viajeros nacionales (19%); Reino Unido (17%) y Países Bajos (15%).
En cuanto al gasto de estos viajeros en Semana Santa, la media por reserva asciende estos días de temporada alta a 1.164 euros por la estancia completa; con un precio medio por persona y noche de poco más de 32 euros.
Axarquía
Por municipios, en este periodo vacacional se ponen de relieve las dos principales demandas de los visitantes: "Los que optan por una escapada rural quieren estar sobre todo cerca de la playa, pero sin renunciar a la cultura ni a las procesiones de la Semana Santa", añade Félix Zea. Los municipios más demandados están en su mayoría en la comarca de la Axarquía, tales como Torrox, que lidera el ránking; seguido de Nerja y Frigiliana.
Pero dos municipios malagueños de profunda tradición cofrade se cuelan también en los puestos de cabeza: Antequera y Vélez-Málaga, así como pueblos cercanos a estos como los citados, además de Cómpeta y Almáchar. A nivel andaluz, también destacan El Gastor y Conil (Cádiz); y Montefrío (Granada).
El grupo medio de huéspedes está integrado por más de cinco personas, y ello se debe al alto impacto del turismo nacional, el segundo más numeroso, como se ha visto: "Los españoles son más dados a viajar en familia o amigos, con o sin niños, por encima de otros países".
Unido a lo anterior, también se observa una mayor concentración de la demanda en los días clave (de Jueves Santo a Domingo de Resurrección) respecto a la semana completa; por el aumento de españoles que se han animado a hacer una escapada aprovechando los días festivos. La reserva media de los turistas nacionales es de casi cuatro días, frente a los casi 5,5 días de la media general.