Las moreras de la Cala del Moral, candidata final a 'Árbol de España 2021'

15.10.2020

Este árbol competirá contra otros doce a nivel nacional por convertirse en el representante español en el concurso europeo del próximo año

Moreras en la Plaza de la Iglesia en La Cala del Moral
Moreras en la Plaza de la Iglesia en La Cala del Moral

Si hay un árbol con tradición en la Cala del Moral, esas son las moreras. Fue en el año 740 cuando las tribus sirias introdujeron las moreras en estas bellas tierras del sur de España, convirtiéndose con el paso de los siglos en un símbolo de este pequeño pueblo de Málaga. Y es que han sido precisamente estos árboles los que sostienen las huellas de su memoria regalándole no solo sombra, sino también nombre e identidad. Un árbol, sin duda singular, y que le ha servido para convertirse en uno de los 12 finalistas a "Árbol de España 2021". Todo ello gracias a la candidatura presentada por la Asociación Club de Montaña Rincón de la Victoria (CMR).

A pesar de diferentes intentos durante estos últimos años por conseguir que la provincia de Málaga tuviese un candidato entre los finalistas, finalmente las moreras de la Cala del Moral han conseguido colarse entre los doce árboles finalistas. Una decisión tomada por un jurado experto encargado de seleccionar a los aspirantes españoles a ser el representante nacional en el concurso europeo del 2021.

Y es que el pueblo de La Cala del Moral ha logrado tocar la sensibilidad del Comité de Experto Español, que cuenta además con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura de España. No solo por sus características, sino por todo aquello que representa. Por su legado histórico y cultural. Y por la importancia de los valores que representa.

Ahora el siguiente paso para alzarse con el trono español es someterse a la votación popular. Ya que será los propios internautas quienes decidan que árbol se convierta en el representante español a nivel europeo y, por qué no, en el árbol europeo del año. Será a partir del 21 de octubre, y hasta 20 de noviembre, cuando se abra el plazo de votaciones a través de la web: Árbol del Año.

Motivo de la candidatura

La candidatura de la morera a 'Árbol del Año' llega en tiempos convulsos e inciertos. Y es que en estos momentos, en La Cala del Moral "tan solo quedan seis de estos árboles, después de que el Ayuntamiento del propio municipio haya decidido talarlas todas y sustituirlas por palmeras" en palabras de la propia candidatura.

"Son las que el amor de sus vecinos y la movilización de todo un pueblo han podido salvar elevando desesperadamente la voz para contar su historia y su ultraje más allá de las fronteras de sus lindes y la sinrazón. Poco consuelo queda para quien vio talar sus árboles emblemáticos ¿cómo se reponen tantos siglos de identidad? Pero a veces de las más duras experiencias nacen símbolos. Y de los símbolos nacen cambios", recoge.

Esta humilde morera ha despertado la sabiduría más ancestral de la tierra y las voces que parecían dormidas se han transformado en un fuerte clamor de niños, padres y abuelos reivindicando juntos políticas respetuosas con el medio ambiente, exigiendo un futuro sostenible y defendiendo la singularidad de su historia.

No es el árbol más anciano, ni el más bonito, ni el más grande. Pero sí ha resultado ser por todo ello, el más inspirador.